Museum Textile Services
  • About MTS
    • Our Team
    • Client List
    • Press Room
  • Textile Conservation
    • Asian Art
    • Architectural Interiors
    • Ethnographic Textiles
    • Flags & Banners
    • Historic Clothing
    • Quilts and Coverlets
    • Samplers & Embroideries
    • Sports Memorabilia
    • Tapestries
  • Fumigation Services
    • Fumigation FAQs
    • Our test results
  • Andover Figures™
    • Our Mission
    • The Andover Figures System
    • Choosing a Form
    • Purchasing Andover Figures
    • AF Contact Form
  • Resources
    • MTS Magazine
    • Textile Conservation Basics
    • Textile Stabilization
    • Textile Storage
    • Displaying Historic Costume
    • Displaying Flat Textiles
    • Museum Pests
    • Disaster Response
    • Advanced Topics
    • Class Readings
    • Staff Publications
    • Resources in Spanish
    • MTS Videos and Slide Shows
  • Blog

Exhibición: Cinco Años de Colaboración en Conservación: Huaca Malena & Museum Textile Services, USA

INAUGURADA ENERO 19, 2008

Picture
Huaca Malena es un complejo ceremonial pre-Inca ubicado en el pueblo costeño de Capilla de Asia. Durante el periodo de los desarrollos regionales entre los años 400 al 500 DC funcionó como centro administrativo y religioso. Entre los años 700 y 1100 DC la plataforma superior fue utilizado como un cementerio de la cultura Wari.

Para los antiguos peruanos los textiles jugaron un rol fundamental en la dispersión de ideas políticas y religiosas. No solo usaron los textiles para abrigar el cuerpo en la vida y en la muerte sino también para marcar diferencias sociales y tributarias. Las técnicas de tejer a mano conocidas en todo el mundo no fueron ajenas a los antiguos peruanos y esto nos muestra su ingenio y capacidad creativa.


Es en este legado que los textiles han unido a peruanos y norteamericanas a trabajar en el Museo Municipal de Huaca Malena cada enero desde el 2004. Durante los últimos cinco años hemos colaborado en la conservación de más que cuarenta textiles, fardos y cabezas momificadas con la participación de nuestros cuarenta y cuatro voluntarios.

Invitamos a compartir de nuestros descubrimientos a todos para que puedan maravillarse de lo que hemos aprendido de los textiles conservados.

Fibra

Picture
Las fibras encontradas en esta exhibición son de plantas y animales.

Las fibras vegetales son de algodón y otras partes de la planta como las hojas y tallos. Entre la fibra de camélido usaron la de alpaca. También es recurrente el cuero, pelo humano, y plumas de aves. Cualquiera de estos pudo ser usado como tejido utilitario o como ornamento ceremonial.

El algodón se halla en toda el área de la costa del Perú, y la fibra de alpaca proviene de la sierra. Esto demuestra que había intercambio entre las diferentes regiones.

Existen varias técnicas para hilar. Estas pueden ser tornados, unidos en lasos o haciendo nudos, que finalmente se convertirán en telas. 

¿Que fibra usas tu en la ropa que llevas hoy?


Estructura

Picture
Los conceptos de balance y reciprocidad del antiguo Perú tienen una metáfora en el tejido. Hemos encontrado treinta-y-dos estructuras diferentes en Huaca Malena.

Los primeros textiles fueron hechos con un solo hilo, resultando en estructuras abiertas tales como las redes de pescador. Ėstos luego evolucionaron en tejidos con telar y tejidos con aguja. Los tejidos con aguja son estructuras en las cuales los enlaces son conectados unos con otros para hacer un tejido o para embellecer una tela.

Cuando dos grupos de hilos son entrelazados, entonces una tela es creada. El primer grupo de hilos es llamado “urdimbres,” y los hilos que son entretejidos con las urdimbres son llamados “tramas.” Cuando las urdimbres y las tramas son combinadas en la manera uno por uno, el resultado es un tejido llamado “tela llana.”


La gasa es un tipo de tejido más complejo en el cual los hilos son muy retorcidos, haciendo que la tela sea ligera y elástica. Algunas veces pares de hilos urdimbres son cruzados antes que las tramas sean tejidas, creando patrones geométricos. Los diseños en las gasas pueden ser creados combinando urdimbres entrecruzadas y bordados.

El bordado es una ornamentación con hilos, generalmente hecho después que el textil se ha terminado en el telar. Puede decorar tanto una tela llana como una gasa. El brocado es una estructura textil que emplea tramas adicionales para crear patrones en el anverso de la tela.

Para hacer un tejido tupido, se debe escoger hilos gruesos o se debe usar una estructura de tejido diferente. El tapiz es un tejido resistente creado por el sistema de envolver los hilos de urdimbre completamente con los hilos de trama. Por eso el tapiz es también conocido como un textil “cara de trama.” La firmeza con que las urdimbres son cubiertas es ideal para hacer áreas tupidas de color tales como diseños geométricos o figurativos. La fineza de los tapices permite que luzcan como pinturas hechas con hilos.

También es posible hacer un textil con técnica cara de urdimbre. Para ello el telar es preparado con muchos hilos de urdimbres, de tal manera que cuando son tejidos cubren totalmente las tramas. Esta estructura es usada frecuentemente para tejer fajas o bandas.

La doble tela es un tejido con dos grupos de urdimbres y dos grupos de tramas. Un grupo de urdimbres y de tramas son tejidos en una cara de la tela y el otro grupo de urdimbres y tramas son tejidos en la otra cara de la tela simultáneamente. Las urdimbres y tramas de una cara pueden ser intercambiadas con las urdimbres y tramas de la otra cara, creando un patrón.
Picture
La estructura textil más llamativa que se muestra en esta exposición esta hecha de urdimbres y tramas discontinuas. Esto permite una tela ligera, de tejido llano con distintos bloques de color. Entender exactamente cómo es que los antiguos tejedores realizaron esta prenda está aún en debate por los expertos, pero sabemos que ello requirió una combinación de habilidades, paciencia y herramientas de calidad. 

¿Que te gustaría usar para la playa: un polo de tapiz o un polo de gasa?

Decoración

Picture
Existe una especial comunicación a través de los textiles. La decoración se convierte en una representación de la naturaleza, sociedad, costumbres y creencias. La evolución de las técnicas de tejido ha hecho posible decoraciones finas y en muchos casos más complejas.

El uso de fibras en sus colores naturales fue uno de los primeros y más simples inicios en la decoración. Algunos de los más antiguos textiles usaron diseños como las líneas verticales y horizontales entrecruzadas entre otras formas geométricas. Las armonías de colores creció rápidamente con la introducción del teñido de las fibras.


Más tarde se fueron creando técnicas más complejas como el tie dye, el brocado y el tapiz. En los textiles más avanzados se hizo uso del color, diseño y técnica que finalmente llevo a la creación tanto de representaciones sagradas como de gente común.

Como consecuencia la técnica textil se convierte en una herencia del pasado. Y es a través de ella que podemos aprender las creencias del pasado y cómo las primeras sociedades veían el mundo que los rodeaba.

Gorros

Picture
Es fascinante observar la variedad de trajes que usaron los habitantes del Antiguo Perú. Es sin embargo mas notable encontrar que mas allá de los requerimientos prácticos de proteger del frió, el sol o la lluvia, la diversidad de la indumentaria se debió a los distintos significados que se confería al vestuarios.

Vestir la cabeza fue un recurso simbólico para señalar importantes distinciones en lo político, social, económico, étnico y de genero. La cabeza es el punto más visible y prominente del cuerpo y constituye el lugar privilegiado para expresar el contenido de esta diversidad.

Es así que sucedió en las costumbres de los habitantes de Huaca Malena. Turbantes, tocados, gorros, cascos, pelucas—hechas de materiales perecibles como el algodón, pelo de camélido, cabello, cuero, fibra vegetal, y plumas—sobrevivieron al tiempo debido a las características climatológicas del desierto y se muestran hoy para hablarnos de lo que significó cubrirse la cabeza en el pasado. 

¿Que dice el gorro que usas sobre ti?


Niñez

Picture
Dentro de la cultura del Antiguo Perú, los niños aprendían sus labores diarias a través del juego, para después, como adultos, convertir esos conocimientos para bien de la comunidad.

El primer telar de una niña era una versión pequeña de lo que usaría después, y las primeras estructuras que aprendían eran las más simples. El telar expuesto ahora, por ejemplo, conserva la tela llana original de algodón.

Los varones fueron introducidos a los textiles de otra manera: por su ropa, por las hondas que usaron para la caza y por las llicllas que usaban para cargar. A veces ellos también tejieron.

La vestimenta de cada persona tenía un significado. Por ejemplo una camisa podía mostrar la clase o el rol en su sociedad dependiendo de los diseños y colores usados. Era tal su importancia que al momento de morir cada individuo era enterrado con todo lo que había vestido a través de su vida. 

¿Que aprenderán de tu forma de vestir las generaciones futuras?


La Conservación

Picture
La conservación es una disciplina que interconecta el arte, el patrimonio cultural, y las ciencias. Nos ayuda a conservar el objeto en cuanto su importancia y nos enseña a entender el contexto de su origen.

¿Qué es un conservador? El conservador es el profesional que posee: habilidad manual, conocimiento específico de técnicas tradicionales y materiales, así como el proceso de degradación química.
La conservación se usa para:
  • Estabilizar un objeto para permitir estudiarlo o exhibirlo
  • Ayudar a entender el material y las técnicas usadas que reflejan los valores de la sociedad en la cual fue hecho el objeto
  • Prevenir daños futuros creando un apropiado almacenamiento que soporte objetos delicados proveyendo una temperatura y humedad relativa apropiadas


La conservación de textiles en Huaca Malena

Picture

Todos los tratamientos de conservación de textiles realizados en Huaca Malena fueron en colaboración entre Museum Textile Services y el Instituto Nacional de Cultura. Están basados en la filosofía de mínima intervención para estabilizar piezas débiles y prevenir futuros daños sin alterar la integridad del objeto.

El proceso de la conservación implica los siguientes pasos:

  • Análisis y documentación (registro, fotografía, dibujos)
  • Limpieza mecánica (por pinceles y aspiradora)
  • Humectación (con cámara de humectación de Gore-Tex)
  • Consolidación (costura)
  • Montaje de almacenamiento y exhibición (con soportes de materiales libre de ácido)

¿Ahora que conoces la conservación, te interesa ser un conservador?



Gracias

Picture
Ancient Peruvian Textiles Workshop es la creación de Camille Myers Breeze, Directora de Museum Textiles Services, Andover, Massachusetts, en colaboración con Rommel Angeles Falcón, Director del Museo Municipal de Huaca Malena. Ambos peruanos y norteamericanas brindaron su tiempo y talento para apoyar a conservar los textiles de Huaca Malena.



Gracias a todos los participantes:

2004
Gabriel Rimachi Sialer - Perú

2005
Aránzazu Hopkins Barriga - Perú 
Melina La Torre - Perú 
Mary Lou Murillo - USA 
Sarah Pitt  - USA 
Gabriel Rimachi Sialer - Perú 
Yael Rosenfeld - USA 
Sarah Scaturro - USA 
Ellan Spero - USA 
Maureen Whittaker - USA 
Omar Zamalloa- Perú

2006
Claudia Bastante - Perú
Michaelle Biddle - USA
Claudia Dilla - Perú
Liz Enceso - Perú
Georgia Gleason - USA
Louise Groll - USA
Cynthia Little - USA
Kristin McQuillen - USA
Angela Milla - Perú
Mary Lou Murillo - USA
Alejandra Ortiz - Perú
Janet Price - USA
Amy Tjiong - USA
Peggy Whitehead - USA

2007
Jessica Arista - USA
Suzanne Benton - USA
Anne Bissonnette - Canada
Martha Jane Bute - USA
Ruby Chang - USA
Julie Driver - USA
Lisa Ellis - Canada
Georgia Gleason - USA
Jesus Holguín - Perú
Cynthia Little - USA
Alejandra Ortiz - Perú
David Rodríguez - Perú
Lili Tepo - Perú
Nadia Tsatsouli - Greece
Maya Valladares - USA

2008
Gizeh Castañeda - Perú
Sarah Confer - Canada
Georgia Gleason - USA
Carol Ireland - USA
Naomi Kahane - Canada
Melina La Torre - Perú
César Maguiña Gómez - Perú
Victor Pascual - Perú
Peggy Whitehead - USA
Maria Witham - USA
Maya Valladares - USA
Lia Villacorta - Perú

Nuestros agradecimientos también al Instituto Nacional de Cultura, Museo de Arte de Lima, Yachay Wasi Instituto Superior de Conservación y Restauración, Museo de Sitio Huallamarca, Museo Amano, Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, Cerena Conislla & Casa Serena, y Clever Justo Gómez.

©2008 Museum Textile Services, Lima, Peru

Museum Textile Services, LLC

P.O. Box 5004
Andover, MA 01810
admin@museumtextiles.com
​
978.474.9200
  • About MTS
    • Our Team
    • Client List
    • Press Room
  • Textile Conservation
    • Asian Art
    • Architectural Interiors
    • Ethnographic Textiles
    • Flags & Banners
    • Historic Clothing
    • Quilts and Coverlets
    • Samplers & Embroideries
    • Sports Memorabilia
    • Tapestries
  • Fumigation Services
    • Fumigation FAQs
    • Our test results
  • Andover Figures™
    • Our Mission
    • The Andover Figures System
    • Choosing a Form
    • Purchasing Andover Figures
    • AF Contact Form
  • Resources
    • MTS Magazine
    • Textile Conservation Basics
    • Textile Stabilization
    • Textile Storage
    • Displaying Historic Costume
    • Displaying Flat Textiles
    • Museum Pests
    • Disaster Response
    • Advanced Topics
    • Class Readings
    • Staff Publications
    • Resources in Spanish
    • MTS Videos and Slide Shows
  • Blog